Louis Althusser
Por José Romero
Cronología de Althusser
Año  | 
    Vida y obras  | 
    Cultura  | 
    Política y sociedad  | 
  
| 1918 | Althusser nace en Birmandreïs, Argelia  | 
    
  | 
    Finaliza la I Guerra Mundial  | 
  
| 1920 | 
  | 
    
  | 
    Se funda el Partido Comunista Francés  | 
  
| 1923 | 
  | 
    G.Lukács: Historia y conciencia de clase  | 
    
  | 
  
| 1924 | 
  | 
    
  | 
    Muere Lenin  | 
  
| 1929 | 
  | 
    
  | 
    “Crack” de la bolsa de NY. Inicio de la Gran Depresión  | 
  
| 1930 | Althusser se va a vivir a Marsella con su familia  | 
    
  | 
    
  | 
  
| 1931 | 
  | 
    
  | 
    Proclamación de la II República en España  | 
  
| 1932 | 
  | 
    Primera edición en Berlín de los Manuscritos económico-filosóficos de Marx  | 
    
  | 
  
| 1936 | Althusser se va a vivir a Lyon con su familia  | 
    
  | 
    Comienzo   de la Guerra de España.  | 
  
| 1937 | 
  | 
    Muere Antonio Gramsci en una cárcel de Roma  | 
    
  | 
  
| 1939 | Aprueba el examen para entrar en la ENS de París  | 
    
  | 
    Comienza la II Guerra Mundial  | 
  
| 1940 | Es apresado por el ejército alemán en Vannes y trasladado a un campo de concentración  | 
    
  | 
    Hitler invade Francia. El 14 de junio el ejército nazi ocupa París  | 
  
| 1944 | 
  | 
    
  | 
    Desembarco de Normandía. En agosto, París es liberada  | 
  
| 1945 | 
  | 
    Sartre y Merleau-Ponty fundan la revista Les Temps Modernes, con el fin de difundir el humanismo existencialista  | 
    Finaliza la II Guerra Mundial.  | 
  
| 1948 |  Althusser   se adhiere al Partido Comunista Francés.  | 
    Comienzan a publicarse los Cuadernos de la cárcel, de Gramsci  | 
    .  | 
  
| 1949 | .  | 
    
  | 
    Fundación   de la República Popular China.  | 
  
| 1953 | 
  | 
    
  | 
    Muere Stalin  | 
  
| 1955 | 
  | 
    
  | 
    Se funda el Pacto de Varsovia, con el fin de contrarrestar a la OTAN  | 
  
| 1956 | 
  | 
    
  | 
    XX Congreso del PCUS en el que Jruschov denuncia los   crímenes de Stalin.  | 
  
| 1958 | 
  | 
    Exposición Universal de Bruselas, con la participación de la URSS  | 
    Comienza   la guerra de Argelia.   | 
  
| 1959 | Publica “Montesquieu: la política y la historia”  | 
    
  | 
    Fidel Castro toma el poder en Cuba.  | 
  
| 1960 | Publica “Los manifiestos filosóficos de Feuerbach”  | 
    Sartre publica Crítica de la razón dialéctica y proclama que el marxismo es la filosofía insuperable de nuestro tiempo.  | 
    Comienza la ruptura chino-soviética  | 
  
| 1962 | 
  | 
    
  | 
    Francia reconoce la independencia de Argelia.  | 
  
| 1964 | 
  | 
    Se empieza a publicar la revista "Cuadernos marxistas-leninistas"  | 
    
  | 
  
| 1965 | Publicación de “Para leer El Capital” junto con varios de sus discípulos  | 
    
  | 
    
  | 
  
| 1966 | Publica “La revolución teórica de Marx”, un volumen con varios artículos suyos  | 
    Comienza a publicarse el periódico maoísta "La cause du peuple"  | 
    Empieza la Revolución Cultural en China  | 
  
| 1968 | Publica “Lenin y la filosofía”  | 
    
  | 
    Estalla   la revuelta del “mayo francés”.  | 
  
| 1969 | 
  | 
    Marta Harnecker, discípula chilena de Althusser, publica, “Los conceptos elementales del materialismo histórico”, el manual de introducción al marxismo más leído en lengua castellana  | 
    Dimisión de De Gaulle. En España, Franco nombra a Juan Carlos como sucesor a título de rey.  | 
  
| 1971 | 
  | 
    Foucault y Chomsky debaten en la televisión holandesa sobre el poder y la naturaleza humana  | 
    
  | 
  
| 1972 | 
  | 
    
  | 
    Alianza de los partidos socialista y comunista   francés entorno a un “programa común de la izquierda”  | 
  
| 1973 | Publica “Para una crítica de la práctica teórica. Respuesta a John Lewis”, en el que denuncia el carácter ideológico-burgués del humanismo marxista  | 
    
  | 
    El general Pinochet da un golpe de estado fascista en Chile con el apoyo de los USA, para derrocar al socialista Salvador Allende, que muere en el transcurso del golpe.  | 
  
| 1974 | Althusser viaja con Hélène a Lisboa para presenciar in situ la Revolución de los claveles.  | 
    Su discípulo Jacques Rancière publica “La lección de Althusser”, dura crítica a Althusser por no haber roto con el PCF  | 
    Revolución democrática en Portugal, conocida como “Revolución de los claveles”, en la que el ejército portugués depone al dictador Salazar  | 
  
| 1975 | 
  | 
    Foucault publica “Vigilar y castigar”, en el que denuncia al sistema penitenciario como forma de control social  | 
     Muerte   de Franco en España. Juan Carlos I es coronado rey.  | 
  
| 1976 | Viaja a España, en donde da tres conferencias en Granada, Barcelona y Madrid  | 
    
  | 
    Muere Mao Zedong. Fin de la Revolución Cultural.  | 
  
| 1978 | Publica “Marx dentro de sus límites” en donde afirma que el marxismo vive una crisis decisiva.  | 
    El polaco Karol Woytila es proclamado Papa con el nombre de Juan Pablo II  | 
    Ruptura de la “Unión de la Izquierda en Francia”.  | 
  
| 1980 | Durante un brote psicótico, estrangula a su mujer, Hélène, causándole la muerte. El juez le declara no responsable y es internado en un hospital psiquiátrico.  | 
    
  | 
    
  | 
  
| 1981 | 
  | 
    
  | 
    François Mitterrand es elegido presidente de la República en Francia  | 
  
| 1989 | 
  | 
    
  | 
    Cae el   Muro de Berlín.  | 
  
| 1990 | Muere en el Hospital de la Verrière, cerca de París, a consecuencia de una enfermedad cardiaca  | 
    
  | 
    
  | 
  
