Logo de webdianoia


En webdianoia encontrarás materiales para el estudio de la historia de la filosofía. Es una web pensada para estudiantes de Secundaria, especialmente del último curso, y podrás encontrar en ella la exposición de las principales líneas del pensamiento de los autores y autoras tratados, así como su biografía, la relación de sus obras y la exposición del contexto histórico en que vivieron. Pero hay también otras secciones que pueden ser de tu interés, como un glosario filosófico con los términos más comunes en filosofía, una sección de ejercicios, que te podrán servir de referencia para controlar tu aprendizaje y fijar tus conocimientos; o sencillas orientaciones sobre cómo estudiar filosofía. Y otras pocas cosas más que quizá sean de tu interés y podrás ir descubriendo a tu aire, si decides permanecer en la página o visitarnos de nuevo en el futuro.


Acceso a las principales secciones de webdianoia


Acceso a otras secciones de webdianoia


El giro copernicano de Kant

Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo.

Kant, Crítica de la razón pura, Prólogo 2ª ed.

Ir a Kant

El método de Descartes

Pero habiendo advertido que los principios de las ciencias tenían que estar todos tomados de la filosofia, en la que aun no hallaba ninguno que fuera cierto, pensé que ante todo era preciso procurar establecer algunos de esta clase y, siendo esto la cosa más importante del mundo y en la que son más de temer la precipitación y la prevención, creí que no debía acometer la empresa antes de haber llegado a más madura edad que la de veintitrés años, que entonces tenía, y de haber dedicado buen espacio de tiempo a prepararme, desarraigando de mi espíritu todas las malas opiniones a que había dado entrada antes de aquel tiempo, haciendo también acopio de experiencias varias, que fueran después la materia de mis razonamientos y, por último, ejercitándome sin cesar en el método que me había prescrito, para afianzarlo mejor en mi espíritu.

Descartes, Discurso del método, 2ª parte

Ir a Descartes

 


Plataforma para la defensa de la filosofía
Enlace a la web en defensa de la filosofía