Saltar grupo de enlaces
Toggle navigation
Webdianoia
Historia de la Filosofía
Filosofía griega
Filosofía medieval
Filosofía moderna
Filosofía contemporánea
Filósofos/as
Metodología
Glosario filosófico
Resumen, análisis y comentario de texto
Textos básicos
Cronología básica
Ejercicios
Otras secciones
Currículo de Filosofía
La Selectividad
Redes y Blog
Colaboraciones
Enlaces de interés
webdianoia en galego
Pitágoras
Pitágoras de Samos
(- 572 a - 496)
Vida y pensamiento
Referencias y anécdotas
Ejercicios
Test sobre la vida y obra de Pitágoras
Preguntas
Formulario del test
1. Pitágoras nació en Jonia, en la isla de Samos:
A
Hacia el año 572 a.C.
B
El año 85 a.C.
C
Hacia el año 572 de nuestra era.
2. Se le atribuye la creación de una secta filosófico-religiosa, en Crotona, inspirada:
A
En el hinduismo.
B
En el orfismo.
C
En el budismo.
3. La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente:
A
Una místico-religiosa y otra físico-teológica.
B
Una místico-religiosa y otra matemático-científica.
C
Una místico-científica y otra matemático-religiosa.
4. Según la teoría de la trasmigración de las almas:
A
Las almas son inmortales y se reencarnan pasando de unos cuerpos a otros.
B
Las almas tramsmigran de unos mundos a otros, por dimensiones todavía desconocidas.
C
Las almas inmortales de los dioses se reencarnan en todo tipo de seres (incluso vegetales).
5. El elemento primordial de la realidad o arjé es para Pitágoras:
A
Lo inmaterial numéricamente cuantificado.
B
El número.
C
La materia prima incognoscible.
6. El proceso de purificación al que se somenten las almas, o catarsis:
A
Conduce al perdón de los pecados cometidos.
B
Culmina con el regreso del alma a su lugar de origen.
C
Recompone el equilibrio psicológico del individuo al que pertenece.
7. Los pitagóricos concedieron gran importancia:
A
Al estudio de la evolución de los animales y plantas.
B
Al estudio de la música, vista su relación con las matemáticas.
C
A la aplicación del saber matemático al desarrollo tecnológico.