Saltar grupo de enlaces
Toggle navigation
Webdianoia
Historia de la Filosofía
Filosofía griega
Filosofía medieval
Filosofía moderna
Filosofía contemporánea
Filósofos/as
Metodología
Glosario filosófico
Resumen, análisis y comentario de texto
Textos básicos
Cronología básica
Ejercicios
Otras secciones
Currículo de Filosofía
La Selectividad
Redes y Blog
Colaboraciones
Enlaces de interés
webdianoia en galego
Aristóteles
Aristóteles
(- 384 a - 322)
Biografía
Obras
Cronología
Filosofía y contexto
Textos
Ejercicios
Curiosidades
Ejercicios
Test sobre la metafísica de Aristóteles
Preguntas
Formulario del test
1. ¿Qué es la forma, para Aristóteles?
A
Una parte muy sutil de la materia.
B
La esencia de una sustancia.
C
Es una especie de complemento de la causa.
2. Aristóteles rechazará:
A
Que existan conceptos.
B
La inconsistencia de las Ideas platónicas.
C
El carácter subsistente de las Ideas platónicas.
3. Para que se dé el cambio es necesaria la privación... ¿pero la privación de qué?
A
La privación de la causa intermedia.
B
La privación de la materia.
C
La privación de la forma.
4. ¿Acepta Aristóteles la teoría de las Ideas de Platón?
A
Sí, no en vano fué discípulo suyo en la Academia.
B
No, Aristóteles rechazará la teoría de Platón.
C
Aristóteles no se manifestó nunca sobre la teoría de las Ideas.
5. ¿Qué se entiende comúnmente por hilemorfismo?
A
La teoría de que el ser puede estar en acto y en potencia.
B
La teoría según la cual la sustancia se compone de materia y forma.
C
La afirmación de la finalidad en la naturaleza.
6. "El ser se dice de muchas maneras", dice Aristóteles, pero fundamentalmente
A
Como accidente.
B
Como sustancia.
C
Como contingente.
7. ¿Cuántas causas del ser reconoce Aristóteles?
A
2
B
3
C
4
8. El cambio es, para Aristóteles:
A
El paso de la potencia al acto.
B
El paso del acto a la potencia.
C
Una cierta mezcla dispersa de acto y potencia.