Saltar grupo de enlaces
Toggle navigation
Webdianoia
Historia de la Filosofía
Filosofía griega
Filosofía medieval
Filosofía moderna
Filosofía contemporánea
Filósofos/as
Metodología
Glosario filosófico
Resumen, análisis y comentario de texto
Textos básicos
Cronología básica
Ejercicios
Otras secciones
Currículo de Filosofía
La Selectividad
Redes y Blog
Colaboraciones
Enlaces de interés
webdianoia en galego
Aristóteles
Aristóteles
(- 384 a - 322)
Biografía
Obras
Cronología
Filosofía y contexto
Textos
Ejercicios
Curiosidades
Ejercicios
Test sobre la lógica de Aristóteles
Preguntas
Formulario del test
1. ¿Qué se entiende por extensión de un concepto?
A
Que el término que lo expresa es muy largo
B
Que es más o menos flexible, según su aplicación
C
La cantidad de sujetos a los que puede aplicarse
2. El silogismo es:
A
Un razonamiento hipotético
B
Un razonamiento categórico deductivo
C
Un razonamiento particular
3. Los predicables son:
A
Los modos de atribución de los conceptos universales
B
Los predicados posibles de una proposición
C
Las categorías del ser
4. ¿Cuál de estas obras de Aristóteles no pertenece a la lógica?
A
Tópicos
B
Categorías
C
Protréptico
5. La premisa mayor de un razonamiento es:
A
La más larga, la que tiene más palabras
B
La más general (y que se toma como punto de partida)
C
La más importante
6. Si decimos que un concepto es simple nos referimos a:
A
la facilidad para captarlo (un niño lo haría)
B
su comprensión
C
su extensión
7. En función de la cualidad los juicios pueden ser:
A
Afirmativos y negativos
B
Particulares y singulares
C
Categóricos e hipotéticos
8. ¿Cómo se llamó al conjunto de las obras lógicas de Aristóteles?
A
Logicum
B
Opera omnia
C
Organon
9. Si decimos que un concepto es particular nos referimos a:
A
su comprensión
B
su extensión
C
su particularidad
10. ¿Qué se entiende por comprensión de un concepto?
A
Lo que significan las palabras
B
La cantidad de características esenciales que contiene
C
Que se puede entender con facilidad