A - Glosario de filosofía
Si una palabra no aparece en el listado de términos mostrado es que no se encuentra definida en el glosario.
| A | Expresión utilizada por la filosofía escolástica para referirse ... |
| A fortiori | Se puede utilizar esta expresión en dos sentidos. ... |
| A parte rei | Expresión utilizada por la filosofía escolástica con la ... |
| A posteriori | En general lo "a posteriori" se opone a ... |
| A priori | En general lo "a priori" se opone a ... |
| Absoluto | En general, lo incondicionado, lo que no depende ... |
| Abstracción | En sentido etimológico la abstracción consiste en la ... |
| Abstracta | El término abstracta puede entenderse de dos formas. ... |
| Abstracto | El término abstracto puede entenderse de dos formas. ... |
| Absurdo | Lo que carece de sentido. Si entendemos por ... |
| Acción | Término con el que nos referimos a aquel ... |
| Accidental | Opuesto a esencial: característico o propio del accidente. ... |
| Accidente | Lo que no se puede considerar como un ... |
| Acrasia | Debilidad de la voluntad, según el término empleado ... |
| Acto | Término introducido por Aristóteles para explicar el movimiento, ... |
| Adaequatio rei et intellectus | Con la expresión "Adaequatio rei et intellectus" se ... |
| Afasia | Disfunción del lenguaje que consiste en la incapacidad ... |
| Afección | Impresión que experimenta el individuo de forma involuntaria ... |
| Aforismo | Sentencia breve, por lo general, no razonada o ... |
| Agnóstica | Referido a una persona indica que profesa el ... |
| Agnóstico | Que profesa el agnosticismo, posición filosófica que niega ... |
| Agnosia | Incapacidad de reconocer personas y objetos. ... |
| Agnosticismo | Neologismo derivado del griego "ágnostos" (desconocido), con el ... |
| Alegoría | Recurso retórico (metafórico) por el que se pretende ... |
| Alienación | El término "alienación" (sinónimo de enajenación) procede del ... |
| Alma | Término que procede del latín "anima" (soplo, aire, ... |
| Analogía | Término procedente del griego "análogos" (similar) que, en ... |
| Análisis | Método de descomposición de algo en sus elementos ... |
| Análogo | Del griego "analogos" (similar, semejante), el término se ... |
| Anámnesis | Término griego que se suele traducir por reminiscencia ... |
| Animismo | Según la definición de E.B. Tylor (1832-1917) el ... |
| Anomia | Término procedente del griego "nómos", ley, precedido de ... |
| Antropogénesis | Término compuesto de las palabras griegas "anthropos", ser ... |
| Antropología | Término que deriva de los griegos "antrhopos" (hombre) ... |
| Antropología cultural | El término antropología procede de los términos griegos ... |
| Antropología filosófica | El término antropología deriva de los griegos "antrhopos" ... |
| Apatía | Para los estoicos y los cínicos (dos escuelas ... |
| Apofántico | Término procedente del griego "apofantikós" que suele traducirse ... |
| Apolíneo | En general, aquello que es propio de la ... |
| Aporía | Término griego que, etimológicamente viene a significar incertidumbre, ... |
| Areté | Término griego con el que se designaba la ... |
| Arjé | Término griego (también transcrito como "arkhé" y como ... |
| Arkhé | Término griego (también transcrito como "arjé" y como ... |
| Arrianismo | El arrianismo es una de las muchas interpretaciones ... |
| Arriano | Relativo al arrianismo, que posee las cualidades propias ... |
| Ascesis | Del griego "áskesis" (ejercicio, preparación para una prueba). ... |
| Ascetismo | Doctrina filosófica o religiosa que propone la ascesis ... |
| Aseidad | Término que los escolásticos aplicaban a lo que ... |
| Aserción | Se entiende por aserción el acto de asertar ... |
| Asertividad | Término derivado del latín "asserere, assertum". En psicología, ... |
| Asertivo | Término que procede del latín "asserere", que etimológicamente ... |
| Aserto | Término procedente del latín con el que nos ... |
| Ataraxia | Término con el que los griegos se referían ... |
| Atomismo | Término que procede del griego "atomos", indivisible. El ... |
| Autonomía | El término autonomía fue utilizado por Kant en ... |
| Axiológico | Relativo a la axiología. Se usa para indicar ... |
| Axiología | Término procedente del griego "áxios" (lo que equilibara, ... |
| Azar | Ausencia de determinación. El azar se opone, así, ... |
| Ápeiron | Término griego compuesto de la partícula privativa "a" ... |
| Éter | Elemento sutil, incorruptible e inalterable, con el que ... |
| Ética | Del griego "ethiké", que deriva del vocablo "ethos" ... |
| Útil | Término usado en el contexto de la reflexión ... |
